miércoles, 11 de junio de 2014

Analisis tecnologico del Tornillo.

((Analisis Tecnologico del Tornillo)).

1. Analisis puntual:
Se puede decir que un tornillo no es más que una pieza o eje estriado dotado de una caña roscada, es decir, el eje cilíndrico se encuentra rodeado de una filo roscado, único y sin cortes. Trabaja de forma conjunta con un orificio…..también roscado y de ahí que si innovación o la característica más destacable sea que puede enroscarse y desenroscarse las veces que sea necesario.
Simple ¿no?. Pues aunque parezca lo contrario el tema se complicaba con el paso del tiempo llegando a ser muy difícil identificar el tipo de tornillo con su tuerca, vamos que había tantas roscas y “tuercas” como tornillo existían. Cada artilugio, invento, máquina llevaba la rosca que el artesano consideraba más adecuada, pero ya en el siglo XIX un ingeniero inglés llamado Joseph Whitworth decidió unificar/normalizar el paso de rosca a lo que se sumarían posteriormente EEUU . En ambos casos además se da nombre a lo que se conocería como rosca Whitworth y rosca SAE (Society of Automotive Engineers), depues DIN (Deutsches Institut für Normung), AS (American Standar), etc.
Vamos a ver los distintos tipos de roscas con sus diferencias:
- Rosca en V Aguda. Es habitual en instrumentos de precisión (micrómetros, etc)
v thread product page Los tornillos. Características, tipos, usos y diferencias
- Rosca Redondeada. Típico en casquillos, bombillas donde no hay necesidad de fuerza pero si facilidad
lampara vela de leds rosca mignon 3w Los tornillos. Características, tipos, usos y diferencias
2. Analisis  parcial:
Pueden estar hechos de diferentes elementos seùn para lo que vayan a ser utilizados.Hay de bronce, de acero, de titanio, de hierro y hasta de madera(no los tarugos).Cada uno tiene, en su especie, una cabeza distinta debièndose utilizar un destornillador normal o los llamados Parker.
3. Analisis global:
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras.


Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera
4. Analisis anatomico:
Tornillo (Tipos de cabeza).png

  
5. Analisis funcional:
Los tornillos y tuercas empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro constante, pero los tornillos para madera y las roscas de tuberías tienen forma cónica.
El empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.

6. Analisis tecnico:

Añadir leyenda
7. Analisis economico:
8.Analisis Historico:

Los primeros antecedentes de la utilización de roscas se remontan al tornillo de Arquímedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C., empleándose ya en aquella época profusamente en el valle del Nilo para la elevación de agua.
Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse como elementos de fijación en relojes, máquinas de guerra y en otras construcciones mecánicas. Leonardo da Vinci desarrolla por entonces métodos para el tallado de roscas; sin embargo, éstas seguirán fabricándose a mano y sin ninguna clase de normalización hasta bien entrada la Revolución industrial.
En 1841 el ingeniero inglés Whitworth definió la rosca que lleva su nombre, haciendo William Sellers otro tanto en los Estados Unidos el año 1864. Esta situación se prolongó hasta 1946, cuando la Organización Internacional de Normalización (ISO) definió el sistema de rosca métrica, adoptado actualmente en prácticamente todos los países. En los EE.UU. se sigue empleando la norma de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (Society of Automotive Engineers, SAE).
La rosca métrica tiene una sección triangular formando un ángulo de 60º y cabeza un poco truncada para facilitar el engrase.

miércoles, 4 de junio de 2014

Analisis tecnologico


..Analisis Tecnologico..

 

Consiste en realizar un examen crítico y minucioso de cada una de las partes de un todo ya sea un objeto un sistema tecnológico  o una situación para realizar un buen análisis tecnológico se tiene en cuenta las siguientes etapas:
1.       Análisis tecnológico.
Se realiza un estudio detallado de un solo aspecto del objeto o del sistema a analizar, pretende ampliar los conocimientos concretos y específicos sobre un aspecto determinado.
 
 
 
2.       Análisis parcial.
Se realiza un análisis parcial si se centra la atención sobre los diferentes sistemas de presentación del objeto.
 
 
 3.       Análisis global.
Es el que permite recoger información  de forma completa de un objeto o sistema sin dejar de lado ningun  aspecto relacionado con el objetivo o sistema.
 
 
 
4. Analisis anatomico.
 
Permire realizar la represntacion grafica y las caracteriticas del objeto o sistema teniendo en cuenta el conjunto y los subconjuntos que la componen.
 
 
5. Analisis funcional.
 
 Permite determinar las caracteristicas de funcionalidad,la funcion global del objeto , la relacion con otras partes los principios fisicos o mecanicos que permiten cumplir su funcion.
 
 
6.Analisis tecnico.
 
Permite realizar el estudio de los materiales y sus propiedades , delos sistemas o formas de fabricacion de  los diferentes circuitos que lo componen y su nombre tecnico.
 
 
7.Analisis economico.
 
Determin los costos versus rentavilidad y utilidad acabadosa en tratamiento especiales.
 
 
8. Analisis historico.
 
Se determina como el objeto o sistema tecnologico para satisfacer una necesidad.