jueves, 14 de agosto de 2014

El Proceso Tecnológico.

El Proceso Tecnológico :

El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada. A esto se llama proceso tecnológico. Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.

Frases:

1. Situación Problema :
 
Identificación del problema.


El hombre desde sus inicios siempre ha estado en busca de soluciones para satisfacer sus necesidades y para resolver los problemas que a diario se le presentan. Son situaciones muy variadas, pero nosotros nos vamos a centrar en aquellas que están relacionadas con la resolución de problemas tecnológicos. Es decir, estudiaremos las situaciones problemáticas o necesidades

que podamos resolver mediante el diseño y la fabricación de algún dispositivo, máquina o sistema técnico.










 

2. Análisis de la posible solución :




Concreción del problema
Una vez planteada la situación problemática es preciso investigar y analizarla para encontrar una solución con probabilidades de éxito.
Para ello, puedes hacer preguntas a personas que conozcan del tema, y anotar en tu cuaderno todos los interrogantes que se van presentando, tomar fotos, hacer dibujos, etc.
Antes de dar una solución a un problema es necesario conocerlo a fondo


3. Búsqueda de Información :




Cómo y dónde obtener información. 
 
Libros
Folletos y catálogos comerciales.
Observación
Exploración y análisis.
Visitas a museos, fábricas, industrias, talleres, etc.
Entrevistas.
Una vez recopilada la información debes estudiarla comparativamente, filtrando aquello que no sea relevante, para, al final, hacer un resumen con lo que consideres mejor.


4. Es la Búsqueda y selección de materiales de trabajo :
 
 
El responsable de la documentación debe recoger y archivar todos los documentos que se generan durante el desarrollo del proyecto, así como la información que pueda haberse recopilado en la fase de investigación o experimentación que sea relevante para la solución del problema tecnológico planteado. Coordinen el acceso tanto a documentos y bibliografía existente en la biblioteca, como a otras fuentes bibliográficas externas.
Antes de empezar a inventar (diseñar) el objeto que quieres construir de acuerdo con las condiciones que se señalaban en la propuesta de trabajo, es conveniente recoger información pues los conocimientos que posees seguramente no son suficientes para dar una solución tecnológica.
 
 
 
5. Diseño :
 
Esta es una de las etapas más importantes del desarrollo del proyecto. Es el momento en que se te exige ser un verdadero inventor. A partir de los datos que tienes deberás encontrar una solución que satisfaga las exigencias mínimas señaladas anteriormente. Debes tener en cuenta el tiempo con que cuentas para realizarla, maquinaria y herramientas disponibles, presupuesto, materiales, etc.
Intenta encontrar dos o más soluciones y finalmente opta por la que mejor cumpla con tus expectativas.
Técnicas Diseño individual
 
Diseño grupal

6. Preparación de los dibujos :

La representación gráfica en Tecnología es uno de los medios más importantes para comunicar ideas y especificar todo tipo de detalles. Mientras se dibuja, se te van presentando otros problemas cuya resolución sobre el papel va a ser más fácil de resolver.
 




7. Planificación :
 
Organiza el equipo de trabajo:
 
Durante el desarrollo del proceso de tu proyecto tecnológico te enfrentarás a situaciones donde deberás responder con ideas creativas, exponerlas y argumentarlas de forma razonada y lógica, debatirlas con el resto de tus compañeros y compañeras y aceptar de ellos y ellas críticas constructivas.
Desde esta perspectiva, es muy importante trabajar en equipo porque te permitirá, junto a tus compañeros, enfrentarte a la resolución de problemas colectivamente.
Si observas las actividades laborales, te darás cuenta que la gran mayoría son realizadas en equipo o en grupo. Esto es así porque en muchos casos se necesitan varias personas para realizar una tarea, pero también porque el trabajo en grupo aumenta el rendimiento, al igual que la distribución, la repartición de las tareas y la especialización. Como vivimos en sociedad debemos aprender a convivir y a trabajar en grupo.
 




No debes olvidar que trabajar en grupo significa:
Respetar a los demás.
Ayudar a quienes lo necesiten.
Aceptar sus puntos de vista aunque no coincidan con los nuestros.
 
Crear un clima amigable, de diálogo y consenso.
 




Cada equipo debe elaborar sus normas de funcionamiento repartiendo ente sus miembros las tareas de:
 
Búsqueda de información. Búsqueda de material y mantenimiento.
Diseño individual
 
a. Planificar los recursos que necesitas disponer:
Haz un listado de ellos indicando las medidas aproximadas y las características técnicas de cada uno.
Elabora un presupuesto de los gastos que va a originar la construcción del objeto elegido.
b. Repartir las tareas que hay que realizar y responsabilizarse de lo que tiene que hacer cada uno. Es importante fijar una fecha de terminación.
 



 

8. Construcción de diseño:
 
 
Debes tener mucha precaución en el manejo de las herramientas. A medida que se avanza en la construcción algunos mecanismos que habías diseñado, probablemente no funcionen como estaba previsto por lo cual debes discutir con el grupo y repetir la fase 5

 

9. Evaluación y Presentación de Sistema:
 
Es conveniente que prepares un guión antes de hacer la presentación, que recoja:
Cómo se te ha ocurrido dicha solución.
Problemas afrontados a lo largo del proceso
Explica el funcionamiento de la maqueta haciendo una demostración
 
 

10. Comercializar :
 
Para enriquecer tu cultura tecnológica, puedes simular en el aula la comercialización del producto fabricado.
 
 
 
 


Proceso Tecnologico de mi Proyecto...!!!!!! :) :) :) :)!!

!!!El Proceso Tecnológico : Mi Proyecto..!!!!!:) :) :) :) :)
 
 
El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada. A esto se llama proceso tecnológico. Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.

Frases:

1. Situación Problema :
 
La situacion problema es el espacio en cualquier espacio como por ejemplo una casa ,un partamento o un casa rodante donce el espacio es reducido y no es prudente un comedor grande que ocupe mucho espacio.

NESECIDAD:
el espacio  para un comedor acesibley rapido.

POSIBLE SOLUCION:
podria ser un comedor flexible es decir que se acople a cualquier espacio. :)
 
 
2. Análisis de la posible solución :
 

 Alternativas:
Por el momento tendria 2:
* Un comedor plegable que salga de un cuadro simulado.
* Un comedor que se despliegue de la pared.












 
3. Búsqueda de Información :

 Podemos buscar en:
 
* Internet.
* Personas expertas.
* Libros.
* Revistas.
* Catalogos.
* Observacion.
* Visitas a museos.
* Fábricas.
* Industrias.
* Talleres.
* ETC.




4. Es la Búsqueda y selección de materiales de trabajo :


 
 Bueno primero que todo se le tiene que asignar a una persona del grupo para que investigue y seleccione los materiales necesarios y buenos en calidad  para el proyecto contando con su precio y accesibilidad para todos . Y calidad de los materiales para ser los mejores.
  
 
5. Diseño :

 
 
6. Preparación de los dibujos :

 












7. Planificación :



Trabajar en equipo unidos para que todo salga bien




8. Construcción de diseño:
 
9. Evaluación y Presentación de Sistema:
 

10. Comercializar :

miércoles, 11 de junio de 2014

Analisis tecnologico del Tornillo.

((Analisis Tecnologico del Tornillo)).

1. Analisis puntual:
Se puede decir que un tornillo no es más que una pieza o eje estriado dotado de una caña roscada, es decir, el eje cilíndrico se encuentra rodeado de una filo roscado, único y sin cortes. Trabaja de forma conjunta con un orificio…..también roscado y de ahí que si innovación o la característica más destacable sea que puede enroscarse y desenroscarse las veces que sea necesario.
Simple ¿no?. Pues aunque parezca lo contrario el tema se complicaba con el paso del tiempo llegando a ser muy difícil identificar el tipo de tornillo con su tuerca, vamos que había tantas roscas y “tuercas” como tornillo existían. Cada artilugio, invento, máquina llevaba la rosca que el artesano consideraba más adecuada, pero ya en el siglo XIX un ingeniero inglés llamado Joseph Whitworth decidió unificar/normalizar el paso de rosca a lo que se sumarían posteriormente EEUU . En ambos casos además se da nombre a lo que se conocería como rosca Whitworth y rosca SAE (Society of Automotive Engineers), depues DIN (Deutsches Institut für Normung), AS (American Standar), etc.
Vamos a ver los distintos tipos de roscas con sus diferencias:
- Rosca en V Aguda. Es habitual en instrumentos de precisión (micrómetros, etc)
v thread product page Los tornillos. Características, tipos, usos y diferencias
- Rosca Redondeada. Típico en casquillos, bombillas donde no hay necesidad de fuerza pero si facilidad
lampara vela de leds rosca mignon 3w Los tornillos. Características, tipos, usos y diferencias
2. Analisis  parcial:
Pueden estar hechos de diferentes elementos seùn para lo que vayan a ser utilizados.Hay de bronce, de acero, de titanio, de hierro y hasta de madera(no los tarugos).Cada uno tiene, en su especie, una cabeza distinta debièndose utilizar un destornillador normal o los llamados Parker.
3. Analisis global:
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras.


Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera
4. Analisis anatomico:
Tornillo (Tipos de cabeza).png

  
5. Analisis funcional:
Los tornillos y tuercas empleados en máquinas utilizan roscas cilíndricas de diámetro constante, pero los tornillos para madera y las roscas de tuberías tienen forma cónica.
El empleo del tornillo como mecanismo simple (en ese caso también se denomina husillo o tornillo sin fin) aprovecha la ganancia mecánica del plano inclinado. Esta ganancia aumenta por la palanca que se suele ejercer al girar el cilindro, pero disminuye debido a las elevadas pérdidas por rozamiento de los sistemas de tornillo. Sin embargo, las fuerzas de rozamiento hacen que los tornillos sean dispositivos de fijación eficaces.

6. Analisis tecnico:

Añadir leyenda
7. Analisis economico:
8.Analisis Historico:

Los primeros antecedentes de la utilización de roscas se remontan al tornillo de Arquímedes, desarrollado por el sabio griego alrededor del 300 a. C., empleándose ya en aquella época profusamente en el valle del Nilo para la elevación de agua.
Durante el Renacimiento las roscas comienzan a emplearse como elementos de fijación en relojes, máquinas de guerra y en otras construcciones mecánicas. Leonardo da Vinci desarrolla por entonces métodos para el tallado de roscas; sin embargo, éstas seguirán fabricándose a mano y sin ninguna clase de normalización hasta bien entrada la Revolución industrial.
En 1841 el ingeniero inglés Whitworth definió la rosca que lleva su nombre, haciendo William Sellers otro tanto en los Estados Unidos el año 1864. Esta situación se prolongó hasta 1946, cuando la Organización Internacional de Normalización (ISO) definió el sistema de rosca métrica, adoptado actualmente en prácticamente todos los países. En los EE.UU. se sigue empleando la norma de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (Society of Automotive Engineers, SAE).
La rosca métrica tiene una sección triangular formando un ángulo de 60º y cabeza un poco truncada para facilitar el engrase.

miércoles, 4 de junio de 2014

Analisis tecnologico


..Analisis Tecnologico..

 

Consiste en realizar un examen crítico y minucioso de cada una de las partes de un todo ya sea un objeto un sistema tecnológico  o una situación para realizar un buen análisis tecnológico se tiene en cuenta las siguientes etapas:
1.       Análisis tecnológico.
Se realiza un estudio detallado de un solo aspecto del objeto o del sistema a analizar, pretende ampliar los conocimientos concretos y específicos sobre un aspecto determinado.
 
 
 
2.       Análisis parcial.
Se realiza un análisis parcial si se centra la atención sobre los diferentes sistemas de presentación del objeto.
 
 
 3.       Análisis global.
Es el que permite recoger información  de forma completa de un objeto o sistema sin dejar de lado ningun  aspecto relacionado con el objetivo o sistema.
 
 
 
4. Analisis anatomico.
 
Permire realizar la represntacion grafica y las caracteriticas del objeto o sistema teniendo en cuenta el conjunto y los subconjuntos que la componen.
 
 
5. Analisis funcional.
 
 Permite determinar las caracteristicas de funcionalidad,la funcion global del objeto , la relacion con otras partes los principios fisicos o mecanicos que permiten cumplir su funcion.
 
 
6.Analisis tecnico.
 
Permite realizar el estudio de los materiales y sus propiedades , delos sistemas o formas de fabricacion de  los diferentes circuitos que lo componen y su nombre tecnico.
 
 
7.Analisis economico.
 
Determin los costos versus rentavilidad y utilidad acabadosa en tratamiento especiales.
 
 
8. Analisis historico.
 
Se determina como el objeto o sistema tecnologico para satisfacer una necesidad.